Noticias

COP16 Paz con la Naturaleza
- Detalles
- Escrito por ARA Bolivia
La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992.
Su objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
Convenio sobre la diversidad Biológica (CDB)
El Convenio sobre la diversidad Biológica (CDB) fue firmado por líderes de 150 países en la Cumbre de la Tierra de Río de Jaineiro en 1992. Este convenio promueve el Desarrollo sostenible a través de una visión que involucre a los ecosistemas y a las personas.
Sede de la COP16
Se llevó a cabo en Cali, Colombia entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
10 logros históricos alcanzados en la COP16 para la protección de la biodiversidad mundial
1. Fondo Cali
Creación del Fondo Cali, un mecanismo multilateral para recaudar recursos económicos provenientes del uso de la información genética digital de la biodiversidad para su posterior reparto
justo y equitativo. Sectores que contribuirán al fondo: farmacéutico, biotecnológico y agrícola.
2. Saberes vivos
Establecimiento del nuevo órgano subsidiario para pueblos indígenas y comunidades locales que
fortalece acciones y proyectos asociados a sus saberes tradicionales, innovaciones y prácticas.
También se aprobó el programa de trabajo para estas comunidades al 2030.
3. Afrodescendientes, custodios de la biodiversidad
El reconocimiento del rol de los afrodescendientes como actores fundamentales en la protección de la biodiversidad les dará acceso a recursos para financiar sus iniciativas de gestión sostenible y a
participar en discusiones ambientales globales.
4. Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza
Colombia lanzó oficialmente este movimiento global, un llamado global para tomar acciones para
la protección de la biodiversidad. A esta iniciativa se unieron 31 países, la Unión Europea, 40
organizaciones y más de 140.000 personas.
5. Protección de áreas marinas
Aprobación del acuerdo global para identificar y conservar áreas marinas de alta importancia
ecológica en aguas internacionales luego de 8 años de negociaciones.
6. Biodiversidad y clima
Aprobación del enfoque estratégico para la integración de la biodiversidad a nivel intersectorial
para la promoción de políticas y prácticas sostenibles, en especial en el sector agricultura y
turismo. Además, la aprobación de la sinergia entre las agendas de biodiversidad y cambio climático.
7. La COP de la Gente
Las comunidades estuvieron en el centro de las discusiones. Se presentaron 42 declaratorias,
manifiestos y documentos de política, generados por los distintos sectores para la protección y
conservación de la biodiversidad, que fueron llevados a las reuniones de negociación.
8. La Zona Verde más grande de la historia
En 350.000 m2, desde el centro hasta el oriente de Cali, se vivió la movilización social más grande en la historia de las COP. Este fue el epicentro de múltiples actividades académicas y culturales con más de 1.000.000 de visitantes.
9. La mayor participación en la Zona Azul
Cerca de 25.000 personas acreditadas para participar en la COP16. El Centro de Eventos Valle
del Pacífico recibió 10.000 personas a diario para participar en reuniones, eventos paralelos,
conferencias de prensa y negociaciones.
10. Una COP que subió de nivel
La biodiversidad se posicionó al mismo nivel del cambio climático y la descarbonización
en la agenda ambiental internacional con la participación de:
- Secretario General de Naciones Unidas
- 5 de jefes de Estado
- 162 ministros
- 3.000 empresas del sector privado
- Delegados de alto nivel de organismos multilaterales: UNESCO, PNUMA, PNUD, BID
- Organizaciones No Gubernamentales: WWF, TNC, Greenpeace, Earth Action
- Representantes de pueblos indígenas y comunidades locales y de los Grupos Mayores del Convenio


1 ra Reunión ARA BOLIVIA / Reactivación
- Detalles
- Escrito por ARA Bolivia
Motivador encuentro de los miembros de ARA BOLIVIA, su rearticulación es imperativo ante las múltiples amezanas a la Amazonía.