Noticias
AGROFORESTERÍA Herencia
- Detalles
- Escrito por ARA Bolivia
- Read Time: 3 mins
ALIANZA ENTRE EL JARDIN BOTÁNICO REAL DE KEW Y HERENCIA PERMITE DESARROLLAR UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA DE AGROFORESTERÍA EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA
Una alianza entre Royal Botanic Gardens Kew del Reino Unido y HERENCIA está posibilitando iniciar una experiencia pionera de agroforestería en la Amazonía para la recuperación de suelos degradados.
La tecnología a ser aplicada, en base a algunas especies de pacay (Inga sp), ha sido probada con éxito en Centro América, pero es la primera vez que se prueba en la Amazonía. Según Terence D. Pennigton, del Royal Botanic Gardens Kew, uno de los principales estudiosos del género Inga, existen alrededor de 300 especies de este género en el mundo. En Bolivia hay alrededor de 70 especies y en Pando hay al menos 50 especies.
El pacay es un árbol que crece rápidamente, tolera suelos compactados, ácidos y pobres. Rápidamente produce una copa ancha que mata a las hierbas dañinas y produce mucha hojarasca contribuyendo con materia orgánica al suelo. Además genera una asociación con microorganismos del suelo que permite convertir el nitrógeno del aire en nitratos disponibles para las plantas. Esto facilita que el suelo pueda recuperar la fertilidad en un par de años.
Lo primero que se hace es establecer callejones de pacay. En 2 años estas plantas llegan a tener más de 3 metros de altura, entonces, en medio de los callejones, se siembran cultivos anuales (arroz, maíz, yuca), frutales o maderables.
Actualmente se están estableciendo parcelas demostrativas en 4 comunidades de Pando ubicadas en los municipios de Puerto Rico, Bella Flor, Porvenir y Filadelfia. Se ha empezado ya el plantado de plantines en las comunidades de Motacusal, Palacio, San José y Pimpollo, que se han involucrado de manera entusiasta y comprometida con esta innovadora experiencia.
Esta experiencia forma parte del proyecto Bosques del Futuro: Modos de vida y gestión sostenible de los bosques en la Amazonía Boliviana financiado por la Iniciativa Darwin del Gobierno Ingles que tiene por objetivo reducir la presión sobre los bosques naturales.
En este proyecto, KEW y HERENCIA también están trabajando en mejorar la percepción del valor del bosque natural (servicios económicos, ecológicos y culturales) conjuntamente el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y en la diversificación de productos no maderables del bosque no maderables conFreeworld Trading.
ARA Bolivia
- Detalles
- Escrito por ARA Bolivia
- Read Time: 2 mins
Repercusiones en Prensa 2011 - 2013
2009 - El Cambio Climático en Bolivia http://goo.gl/wzWGBK
2009.02.13 - El Cambio Climático en Bolivia http://goo.gl/kYpNHI
2010.11.30 - Latinoamerica exige reducción de emisiones y dinero para enfrentar impactos climáticos http://goo.gl/okBILm
2010.11.30 - COP 16: repercusiones del primer día de Cancun http://www.actualidadambiental.pe/?p=8167
2010.12.01 - El Rostro femenino del cambio Climático http://www.actualidadambiental.pe/?p=8183
2010.12.02 - Ni tan culpables, ni tan inocentes http://goo.gl/csILhq
2010.12.02 - Por que es tan dificil lograr un acuerdo climático? http://www.actualidadambiental.pe/?p=8187
2010.12.06 - La Conferencia climática de Cancun, segun Ricardo Lagos http://goo.gl/hfiDvY
2010.12.07 - Como destrabar Cancún http://intercambioclimatico.com/2010/12/07/como-destrabar-cancun/
2010.12.07 - Como destrabar Cancún http://www.oecoamazonia.com/blog/101-como-destrabar-cancun
2010.12.07 - COP 16: como destrabar Cancun http://www.actualidadambiental.pe/?p=8285
2010.12.09 - Políticas Públicas insostenibles en Latinoamérica http://goo.gl/CXTuNu
2010.12.09 - Políticas Públicas insostenibles en Latinoamérica http://goo.gl/k9QBPl
2010.12.12 - Lecciones latinoamericanas de Cancún http://goo.gl/ZKMU7l
2010.12.14 - Desbordados gobiernos y ONU en Cancún http://goo.gl/18g0PZ
2011.03.18 - El mundo acabaría el 2012 http://intercambioclimatico.com/2011/03/18/el-mundo-acabaria-el-2012/
2011.05.05 - El mundo acabaria en el 2012 http://cdkn.org/2011/08/el-mundo-acabaria-el-2012/?loclang=es_es
2011.06.07 - Adultos siguen el ejemplo de niños http://goo.gl/HPhWgQ
2011.06.08 - Adultos siguen el ejemplo de niños http://www.bolivia-riberalta.com/blog.php/?p=8748
2011.06.21 - Amazonia boliviana exportaría tecnología climática precolombina http://goo.gl/3hJSwX
2011.06.21 - Amazonia boliviana exportaría tecnología climática precolombina http://www.bolivia-riberalta.com/blog.php/?p=8851
2011.06.21 - Amazonia boliviana exportaría tecnología climática precolombinahttp://goo.gl/Y9tVLh
2011.07.12 - Cambio climático en Bolivia: avances, vacíos, y brechas http://goo.gl/cFKcrN
2011.07.12 - Cambio climático en Bolivia: avances, vacíos, y brechas http://goo.gl/xFnym3
2011.07.25 - Amazonia boliviana convertida en pastizales? http://www.bolivia-riberalta.com/blog.php/?p=8999
2011.07.26 - Amazonia boliviana convertida en pastizales? http://goo.gl/yuUt1r
2011.07.26 - Amazonia boliviana convertida en pastizales? http://goo.gl/SWh48i
2011.09.09 - Que hacer con los incendios forestales? http://goo.gl/7j2tLL
2011.09.27 - Amazonisar el mundo, para salvarlo http://goo.gl/rgUHsC
2011.09.27 - Amazonizar el mundo, para salvarlo http://www.actualidadambiental.pe/?p=12459 v
2011.10.11 - Amazonizar el mundo, para salvarlo http://goo.gl/SQyWk0
2011.10.19 - Estado y corporaciones desplazados por organizaciones comunitarias del agua http://goo.gl/dLIRc
2011.10.19 - Evaluación ambiental estratégica del TIPNIS: sera impactado negativamente http://goo.gl/AfC6U
2011.11.02 - Amazonia marginada de políticas nacionales de desarrollo http://www.bolivia-riberalta.com/blog.php/?p=9445
2012.01 - Bosques: oportunidad estratégica para Latinoamerica ante cambio climático http://goo.gl/oeFj8t
educaciòn Herencia
- Detalles
- Escrito por ARA Bolivia
- Read Time: 3 mins
BOSQUE DE NIÑOS: UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN QUE VALORA LA VIDA
El Bosque de Niños es un programa de educación que desarrolla HERENCIA para los pobladores del bosque amazónico y que busca fortalecer la cultura indígena-campesina amazónica, el bienestar comunal, la conservación de los bosques y el desarrollo de capacidades para la producción.
Nuestro trabajo se enfoca en la niñez, entendiendo que es en esta etapa donde se desarrollan los valores y actitudes para la vida en armonía con otros seres humanos y con la naturaleza. El programa “Bosque de los Niños”, busca una educación que valore la vida.
¿En qué consiste la experiencia? La comunidad dota a los niños un área de bosque para que ellos lo manejen y en el proceso desarrollen conocimientos y habilidades sobre los servicios ecosistémicos que presta el bosque, revaloricen los usos múltiples de los recursos forestales, recuperen la cultura tradicional, fortalezcan su ciudadanía y promuevan acciones de bienestar colectivo.
Un ejemplo paradigmático: la comunidad de Motacusal. Esta comunidad, ubicada al centro del Departamento de Pando tiene 18 familias. La Asamblea Comunal de Motacusal entregó 43 hectáreas de bosque para los 24 niños que tiene la comunidad. Ellos están organizados, tienen su directiva y deciden todo democráticamente. Los niños tienen participación en la Asamblea Comunal, que es el máximo órgano de toma de decisiones de la comunidad
Con apoyo técnico, los niños participaron en el levantamiento de información de flora y fauna de su espacio de bosque. De acuerdo al potencial de los diferentes tipos de recursos encontrados se elaboró el ordenamiento del “Bosque de niños” que queda reflejado en un mapa, que ellos pueden interpretar. Conjuntamente con los padres construyeron su sede para reuniones, para actividades educativas y recreativas. Establecieron un sendero que permite apreciar las especies de árboles más importantes señalizados en letreros. Los niños pasan algunas clases en su sede, en el bosque, que es más fresco.
Los niños, con apoyo de sus padres realizan la recolección de algunos de sus recursos forestales como la castaña y deciden sobre el destino de los recursos generados. Entre otras cosas, construyeron un pequeño parque, se compraron ropa deportiva y algunos materiales escolares. Siguiendo el ejemplo de los niños, los adultos de Motacusal realizaron el ordenamiento de los bosques de la comunidad, cuyo territorio alcanza a 2.500 hectáreas.
Fundación Amigos de la Naturaleza
- Detalles
- Escrito por ARA Bolivia
- Read Time: 1 min
Fundación Amigos de la Naturaleza
"Como organización de la sociedad civil soñamos con una sociedad
que asuma la conservación de la Naturaleza como base fundamental
para alcanzar un desarrollo integral y sostenible."
Accede a Boletines Institucionales:

Rising Voices Amazonía
- Detalles
- Escrito por ARA Bolivia
- Read Time: 1 min